La Gran Fondo Ruta del Vino replicará la experiencia del Giro y la Vuelta España
La ruta de la Gran Fondo Ruta del Vino by Viña Santa Cruz tendrá 2,5 kilómetros de competencia en 'sterrato', un terreno sin asfalto y que está presente en una de las tres grandes carreras del ciclismo de ruta mundial.

La ruta de la Gran Fondo Ruta del Vino by Viña Santa Cruz que se realizará el próximo 20 de enero en el Valle de Colchagua tendrá un especial final para sus competidores: un circuito de 2,5 kilómetros en tierra compacta en el interior de la Viña Santa Cruz, patrocinador de la competencia.
La idea no es al azar. La posibilidad de correr sobre esta superficie añadirá una dificultad adicional a los participantes, y les permitirá además replicar la misma experiencia que viven los corredores del Giro de Italia y la Vuelta España, dos de las tres grandes pruebas del ciclismo de ruta.
“En nuestros eventos con Último Kilómetro siempre estamos intentando innovar. Ya lo hicimos en la Clásica Puerto Patrimonio agregando un sector de adoquines. Y en este caso con la tierra, que es una tradición en el ciclismo internacional”, afirma Rafael Larraín, director de la competencia.
La Vuelta España anunció en la presentación de su edición 2019 un tramo de cuatro kilómetros de 'sterrato’. Se dará en la etapa andorrana que unirá el Camí de les Pardines y Engolasters con Cortals d'Encamp el próximo 1 de septiembre. La primera vez que se introdujo en una gran prueba fue en el Giro de Italia 2005 en la etapa de Colle delle Finestre.
Hoy el 'sterrato' es la seña de identidad del Giro d'Italia como el adoquín del norte de Francia en el Tour o las rampas de cemento de la Bola del Mundo en la Vuelta a España. Y ahora también lo podrás disfrutar en Chile.
Content not defined
Las inscripciones están abiertas en la página de la organización Último Kilómetro http://www.ultimo-km.com/inscripcion-gran-fondo-ruta-del-vino-2019/ y el plazo se cerrará el próximo 14 de enero o hasta completar los 135 cupos disponibles.