ENTREVISTA AS

Es chileno y rompió tres récords mundiales: “Entrené en Dubái, Florida y Suecia; hay mucho riesgo”

“Tal cual como cualquier deportista, uno entra en etapas de concentración y de mucha más exigencia física para lograr los objetivos”, dice Sebastián Álvarez.

Es chileno y rompió tres récords mundiales: “Entrené en Dubái, Florida y Suecia; hay mucho riesgo”
Actualizado a

Sebastián Álvarez volvió a hacer historia. Equipado con su wingsuit (traje de alas), como tantas otras veces, el chileno saltó desde un edificio en Tennessee, Estados Unidos, y rompió tres récords mundiales. El ‘Ardilla’, como es mayormente conocido, se arrojó desde 41.470 pies de altura (más de 12 kilómetros), una altitud incluso superior a la que vuelan los aviones comerciales.

La idea era quebrar tres registros, y lo logró: alcanzó los 550 kilómetros por hora, superando la anterior marca de 390 km/h, recorrió una distancia de 53,45 kilómetros y sobrepasó el récord de 32 kilómetros, mientras que el tiempo de vuelo fue de 11 minutos y un segundo, quedándose así con una nueva plusmarca mundial.

“Estoy súper contento. Ahora estoy de vuelta en Chile por un tiempito para poder descansar y disfrutar de estos logros. Y después ya de a poco volveré a la rutina normal”, declaró el deportista de Red Bull, en entrevista con AS.

- ¿Cuánto se preparó para este nuevo proyecto?

- Tuve un entrenamiento de casi un año y medio. Y ya en los últimos meses uno se empieza a concentrar mucho más. Entonces, tal cual como cualquier deportista, uno entra en etapas de concentración y de mucha más exigencia física para poder lograr los objetivos.

- ¿Dónde estuvieron los lugares donde concentró su entrenamiento?

- Hay diferentes lugares donde entreno. Una gran parte fue en Dubái, donde trabajé mucho lo físico y lo mental. También la parte aérea. Otro poco fue en Florida y en Chile. Igual pasé bastante tiempo en el túnel de viento en Suecia.

- ¿Cómo inició su incursión en el wingsuit?

- Hice mis primeros saltos en la Fuerza Aérea y de a poco continué un poco con el paracaidismo mientras seguía estudiando. Y una cosa me llevó a la otra. Mi perfeccionamiento definitivo fue en Estados Unidos, donde más salto y donde más aprendí también.

- ¿Y cuáles son los próximos desafíos?

- La verdad es que se me ocurren los proyectos tal cual como a un empresario con un negocio o a un periodista con las siguientes preguntas. Pero así van pasando las cosas. O sea, es mi profesión y se me van ocurriendo diferentes ideas.

Noticias relacionadas

- ¿El salto reciente en Tennessee fue el más arriesgado que ha hecho?

- En realidad, volar es siempre complicado. Y sí, el salto en paracaídas es una disciplina un tanto riesgosa, pero tratamos de minimizar eso para cumplir con los objetivos, en este caso, en los tres récords mundiales.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

OSZAR »